
John F. Kennedy: “No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país”
Queremos hacerte pensar, como no podía ser de otra forma, ya que normalmente no solemos caer en esto, pero nos llevamos toda la vida diciendo “es que…”
Por esto queremos compartir un ejercicio contigo, vamos a describir una serie de excusas y daremos unas claves para que superes la adicción a las mismas.
Abre tu mente y sigue leyendo…
Es que no hay trabajo
Esta afirmación que, al repetirla tanto, puede parecer la realidad de nuestro país, tengo que decirte que no es cierta. Ahora que ya sabes la verdad te vamos a explicar cuál es el verdadero trasfondo de esta afirmación.
El mercado laboral ha dado un giro brutal en los últimos años y la búsqueda de empleo, muy a pesar de algunos ha cambiado muchísimo, esto hace que la mayoría de las personas que no estaban buscando empleo anteriormente ahora se pierdan en esas búsquedas, y tengo una buena noticia, hay orientadores laborales muy competentes por todo el territorio nacional.
Es verdad que encontrar la guía perfecta puede ser algo complicado, pero te invitamos a que antes de seguir buscando empleo busques cuáles van a ser tus acompañantes en el camino, quién va a convertirse en tu aliado, en tu pilar.
En youtube hay muchos, señalamos 3 grandes expertos en la búsqueda de empleo:
Alfonso Alcántara https://youtu.be/GHLMOQ-Z8Cw
Nilton Navarro https://youtu.be/AeOaSmYmhtk
Mónica Mendoza https://youtu.be/RSapPPvnTCY
Es que no sé dónde buscar
Llevas toda la razón, este “es que” te imposibilita a saber dónde buscar empleo de por vida, pero prometemos que vamos a intentar que este “es que” se convierta en pasado.
Vamos a desvelarte el secreto mejor guardado de la búsqueda de empleo del siglo XXI, sigue siendo igual que en el siglo pasado. Sé que entenderás a lo que nos referimos, sigue siendo muy importante la red de contactos, los perfiles directivos y personal de RRHH siguen prefiriendo captar candidatos a través de su red de contactos.
Ahora debemos darte una mala noticia, no todo el monte es orégano, esa red de contactos es mucho más complicada cultivarla ya que vivimos en un mundo totalmente ocupado, en el que hablamos de un café y al final hasta que no hay un evento (entierro, boda, bautizo…) de por medio, no hacemos por vernos. Presentamos un ejercicio para que salgas de tu zona de confort:
– Piensa en las personas que pueden ayudarte a mejorar en tu búsqueda de empleo. (Puede ser un familiar, amig@, compañer@ de trabajo, superior, algún profesor o profesora…)
– En una libreta que deberías tener para tu búsqueda de empleo, escribe el top 20 de estas personas. (Mide quién merece mejor puesto a tu propio criterio)
– Cada semana te obligues a llamar o a contactar con una de estas personas y facilites una cita (un café, una cena, una reunión…)
– Cuando estés delante de esta persona le digas lo siguiente: estoy en búsqueda de empleo (especifícale el sector y cuál es el tipo de empresa donde quieres trabajar) y a partir de ahí vas a pedirle de una forma muy clara un consejo.
– Prohibido pedir ayuda a esta persona, sólo vas a pedir consejo.
– Haz esto cada semana y comprobarás que te vas a sorprender de las ideas que tiene la gente que te rodea sobre la búsqueda de empleo.
Es que nadie me ayuda
Aquí reflexionaremos con una frase del Presidente John F. Kennedy: “No te preguntes qué puede hacer tu país por tí, sino qué puedes hacer tú por tu país“.
Piensa por un momento en esa empresaria que está en su oficina trabajando duro porque su empresa acaba de recibir un fuerte golpe comercialmente, lanzamos una reflexión: Ella se preguntará: ¿Por qué nadie me ayuda? ó ¿Qué puedo hacer para llegar a mi cliente?
Con este ejemplo hacemos entender la maravillosa frase de F. Kennedy. Siempre que pienses en qué es lo que necesita tu cliente, en por qué la empresa debe contratarte y no te quedarte en el pensamiento negativo de: “es que nadie me ayuda” conseguirás dar un paso hacia delante en tu búsqueda de empleo.
Es que no veo solución, no encuentro trabajo
Aquí debemos ser sinceros con unos mismo y comprobar que alguna parte de tu proceso de búsqueda de empleo debe estar fallando.
Invitamos a que hagas un balance de cuáles son los puntos de tu estrategia de empleo que no están funcionando y los escribas, una vez que tengas identificado esto, busca solución, siempre hay una solución.
Hay muchos más ESQUES que seguro nos decimos y decimos al mundo al cabo del día, con este post queremos es abrirte los ojos a que un mundo más positivo te va a llevar al éxito, pero esto no es inmediato.
SÍGUENOS